La pandemia del Coronavirus generó importantes trastornos en diversas áreas y aspectos de la sociedad durante el transcurso del año 2020. De hecho, en el ámbito educacional forzó a las instituciones a adaptarse al entorno digital rápidamente para cumplir con una metodología que permitiera que el aprendizaje no se detuviera, pese al difícil escenario que planteó la crisis global para docentes y alumnos.
Es en ese contexto que las aplicaciones educativas tuvieron un explosivo aumento, creciendo su uso a nivel global un 105% solo considerando el pasado mes de marzo, según consigna el medio El País.
El desarrollo de las tecnologías educativas (como Google Classroom, Zoom, YouTube y otras numerosas aplicaciones) se presenta como un aspecto clave para el futuro, considerando que apenas el 2% de la educación global se encuentra digitalizada en la actualidad.
Para los expertos, es un mercado que seguirá creciendo exponencialmente, ya que, a nivel global, tiene un valor cercano a los 65.000 millones de euros, y se piensa que para 2027, superará los 243.000 millones, de acuerdo a datos compartidos por un estudio elaborado por Grand View Research. Esto puede ser complementado con la información entregada por Statista que explica que el gasto en realidad virtual y aumentada aplicada a la educación se incrementará desde unos 1.400 millones de euros en 2018 a 11.000 millones en 2025.
Es por ello por lo que se habla de que, en el futuro, las facultades de Pedagogía deben tratar de incluir en sus mallas tanto el “EdTech” como el “E-learning”, en busca de aplicar adecuadamente estas tecnologías que serán cada vez más demandadas a nivel global.
La educación digital que arribó a las aulas de todo el mundo para quedarse, debiera transformarse y mutar para ser un complemento en torno al trabajo del profesor, mejorando los procesos de aprendizaje de los alumnos. Esto incluye los estímulos audiovisuales educativos, ya que datos provenientes de Telefónica España revelan que el 54% de los usuarios de Internet ven vídeos educativos, y una encuesta de GP Strategies arrojó que el 81% de las personas colocan a los vídeos entre las tecnologías de aprendizaje más útiles.
Solo en el primer trimestre de 2020, Apple Store tuvo 470 millones de descargas de aplicaciones educativas, datos cercanos a las 466 de Google Play; lo que significó un récord histórico de descargas de este tipo de contenidos en ambas plataformas.
Nueva E-MAT App: Herramienta offline de aprendizaje matemático que va en ayuda de los estudiantes con baja conectividad
Para dar una adecuada respuesta a las complejidades presentadas por la educación a distancia en un contexto de pandemia, la plataforma de aprendizaje digital confiable en el área de las matemáticas, E-MAT, lanzó recientemente una aplicación offline que busca ser un apoyo para los estudiantes que sufren problemas de conectividad, para que no detengan sus avances desde cualquier lugar de Chile en el que se encuentren.
Hablamos de la E-MAT APP, la cual no requiere de una conexión constante a Internet para su funcionamiento, por lo que los estudiantes cuentan con una herramienta que les permite seguir aprendiendo sin limitaciones.
La aplicación incluye actividades de aprendizaje de acuerdo con el currículum nacional priorizado de 3° a 8° básico, las que se adaptan al nivel y avance de cada usuario habitual de la plataforma.
Asimismo, todas las actividades disponibles son interactivas y están acompañadas por los clásicos personajes E-MAT, quienes llevan a los alumnos a situaciones de la vida real para que puedan aplicar las matemáticas de la mejor forma posible.
Para más información acerca del uso y funcionamiento de la aplicación, revisa el siguiente link: https://www.e-mat.cl/emat-app/
Si quieres revisar más detalles de los programas E-MAT para cada nivel de aprendizaje visita https://www.e-mat.cl/programas-emat/ y para adquirir cualquiera de ellos, conoce el valor de nuestros planes en https://pagos.e-mat.cl