El Ministerio de Educación anunció que el año escolar 2021 se iniciará el próximo lunes 1 de marzo. La determinación de la cartera incluye variados lineamientos para que los establecimientos determinen los detalles de los planes de retorno presencial siguiendo los protocolos elaborados por el Minsal.
Dichas instrucciones serán entregadas a más tardar el viernes 8 de enero del 2021 en la plataforma “Sigamos Aprendiendo” y además se comunicó que las instituciones que requieran acompañamiento podrán solicitar una asesoría personalizada al Mineduc.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, comunicó la medida en conjunto con las tres asociaciones de municipalidades, la directora de educación pública y representantes de colegios particulares subvencionados, señalando que a pesar de los esfuerzos que se han llevado a cabo por recuperar la presencialidad, “este año hemos podido constatar con mayor claridad que las clases presenciales son irremplazables y aunque sabemos que el próximo año también será desafiante y nuevamente pondrá a prueba el liderazgo y el trabajo de las comunidades escolares, debemos planificar con tiempo para poder recibir a nuestros estudiantes el 1 de marzo”.
Parte de las medidas que se proponen en este plan es que, pese a que se busca que la modalidad presencial sea la regla para 2021, lo que se diseñe debe ser suficientemente versátil para enfrentar cualquier cambio en las condiciones sanitarias. Por eso se les pide a los colegios que sigan un régimen trimestral de organización del año escolar para monitorear con mayor facilidad los avances curriculares.
Para ello, la Agencia de Calidad de la Educación, dispondrá de una evaluación diagnóstica para todos los establecimientos que les permitirá planificar las flexibilizaciones curriculares pertinentes.
Con E-MAT los alumnos no sufren interrupciones en su aprendizaje de las matemáticas
Ante la llegada del desafiante año 2021, te recomendamos adquirir los programas E-MAT, los cuales te permitirán alcanzar un aprendizaje estable y continuo en el área de las matemáticas para los estudiantes.
Nuestra plataforma online y offline se adapta específicamente al nivel de cada alumno, potenciando los talentos de los estudiantes y apoyando a los profesores con el objetivo de alcanzar una adecuada armonía entre aprendizaje y gusto por las matemáticas.
Esto genera que E-MAT se convierta en un excelente complemento a las clases realizadas por los establecimientos de educación básica y media, permitiendo que sea una herramienta responsable que se transforme en una guía adecuada en torno a la hiperconexión actual a la que están expuestos los niños.
Conoce el detalle de nuestros programas para cada nivel de aprendizaje en https://www.e-mat.cl/programas-emat/
Para adquirir cualquiera de ellos, revisa el detalle de los costos en https://pagos.e-mat.cl