EL blog de EMAT

Nuestra propia cultura de innovación. – 5 claves que nos impulsan

En el último digital Summit en Santiago, se abrieron conversaciones en cada exposición, sobre la innovación tecnológica. Desde innovación y herramientas de ayuda a pymes,  hasta la Inteligencia Artificial aplicada, en un ejemplo actualmente muy sonado, como es NotCo, que usa la AI para buscar alternativas de ingredientes vegetales para replicar recetas y alimentos que contienen ingredientes de origen animal, como es su producto más conocido, la NotMayo. Aquel día todo el equipo  de líderes de CompuMat participamos del evento, y tuvimos una jornada de discusión, reflexión, ideas, y networking.

Pero se habló poco de los componentes que nutren la cultura de innovación en un equipo de trabajo. No solo tiene que ver con la disposición ni con la creatividad de cada integrante. Hay variables esenciales para que se forme y nutra en la dinámica diaria del trabajo.

En CompuMat  sentimos estar en el camino correcto buscando consolidar nuestra cultura de innovación.

Dos libros son los que me vienen a la mente cuando pienso en cultura organizacional diferenciadas por la innovación.  “Creatividad S.A.” de Ed. Catmull (Pixar),  y “La Nueva Fórmula del Trabajo” de Lazlo Bock (Google).

Sobre estos, además de recomendar a toda nuestra comunidad leerlos, hay prácticas que hemos aplicado sobre nuestro día a día, y que cada vez las hacemos más nuestras.

  1. Colaboración, el elemento esencial y base de la innovación

En CompuMat es diario y constante el refuerzo de la necesidad imprescindible de Colaborar. Entregar la información abiertamente, interesarse y hacerse cargo de cada proyecto en el que estés involucrado, administrar responsablemente los recursos, no dar por hecho ni con obviedad que las personas con las que trabajas entienden todo lo que quieres transmitirles, poner el hombro cuando hay que hacerlo, hacer fuerza para que los que no se han “subido al tren” lo hagan pronto, mostrar y accionar verdadero interés en cumplir el objetivo; son todos reflejos de colaboración.

  1. Equivocarse es algo bueno e incluso se debe reconocer en los equipos

Cada líder en CompuMat entrena que los errores que surgieron de la búsqueda de hacer algo bueno por el equipo, deben ser compartidos, reconocidos, y agradecidos. Es común que en nuestra mesa de cada lunes, tengamos algún reconocimiento de parte nuestra o en nombre de un miembro de nuestros equipos, sobre algo que no hicimos bien, sacamos aprendizajes y todos nos llevamos algo nuevo para compartir. Es necesario que esto sea abierto, y en confianza.

  1. El Brain Trust – Una herramienta aplicable en toda organización

Todas nuestras reuniones pueden ser un Brain Trust. CompuMat ha vuelto a todas sus instantes posibles brain trust. Es natural que en medio de cualquier reunión, le pidamos a cualquier miembro del equipo, ingresar para que aporte una opinión sobre un tema específico. Es una instancia donde una persona o área pide ayuda. A quién? A quien pueda dársela, transversalmente entre jerarquía y áreas, con una, dos, o más personas; que puedan aportar a resolver un problema, un bloqueo, o una idea en específico. Para que esto funcione, deben considerarse ciertos elementos: El feedback debe ser honesto y con ánimos colaborativos. La apertura de parte del equipo líder del proyecto debe ser total, y no tomar el feedback negativamente. La retroalimentación debe ser empática. No quiere decir ser políticamente correcto; las cosas hay que decirlas como son, sin embargo un buen feedback no necesita maltratar a la otra parte, por el contrario, lo alienta a abrir otros puntos de vista.

  1. El sobre-control mata la creatividad y reduce la eficiencia.

Hay que aceptar y tomar riesgos, confiar en la gente, equivocarse sin que sean derrotas sino aprendizajes. Dejar de poner tanto control, e invierte más tiempo en crear, probar, reinventar, mejorar. Ya basta de tanta ppt. Una instancia y un reporte, el mismo para toda la organización, el mismo esfuerzo para que todos los que necesiten conocer el avance lo hagan desde una sola mirada, un formato, un momento, un interlocutor.

  1. Capacitación Constante

En las grandes empresas se aplican programas de capacitaciones a su personal. Hay de dos tipos,  cursos intensos aplicados una sola vez sobre un tema específico, o capacitaciones cortas pero constantes en el tiempo. La teoría respalda que esta última es la mejor opción. En CompuMat fomentamos la capacitación. Nos avisamos sobre cursos publicados, charlas, artículos de interés, webinars, e incluso tomamos cursos en grupos de equipos, sobretodo webinars de interés. Es fundamental que se vuelva parte del día a día de un equipo. Esto es mucho más valioso que un colaborador haciendo un diplomado.

Ideas-Fuerza: Colabora (pero de verdad), reconoce los errores si nacen de buscar hacer algo mejor, entrega retroalimentación constructiva y no maltrates. Y por último, amplía la mesa, busca siempre de la mirada o el ángulo distinto que te pueden aportar integrantes de otros equipos, en confianza y con ánimo de sumar. Y aprovechen toda oportunidad de capacitación, hoy que hay innumerables opciones gratuitas y virtuales

Daniel Álvarez

CEO

comparte este post

Contacto
Teléfono: +56959116367
Email: contacto@e-mat.cl

San Crecente 400, Las Condes, Santiago, Chile

Horario de atención mesa ayuda de 08:00 AM a 17:00 PM.

Convenio Marco

Encuéntranos en las Redes Sociales