EL blog de EMAT

Radiografía a las clases durante la pandemia: Estudiantes y docentes valoran uso de plataformas digitales interactivas y actividades lejos del aula

Recientemente, se dieron a conocer los resultados de la segunda versión de la encuesta “#EstamosConectados” realizada en conjunto por Educación 2020 e Ipsos Chile, la que buscó concretizar una radiografía a la situación del aprendizaje en el contexto de la pandemia del Coronavirus.

La investigación arrojó que tanto los estudiantes como los docentes valoran el desarrollo de estrategias personalizadas, el uso de herramientas digitales y medios audiovisuales como instrumentos que permitan atenuar los efectos negativos del adverso escenario que se ha presentado durante el 2020.

Consultados sobre lo que debiera permanecer tras la pandemia, los encuestados indicaron que se debe mantener el uso de plataformas digitales interactivas (43%) y que ojalá existan en el futuro más instancias que no causen que tengan que estar sentados todo el día en el aula (38%).

En respuesta a estos datos, la propuesta de E-MAT se presenta como una real alternativa para establecimientos y apoderados, porque nuestra plataforma permite alcanzar un aprendizaje estable y continuo en el área de las matemáticas para los estudiantes.

Los ejercicios de E-MAT potencian los talentos de los estudiantes y apoyan a los profesores de matemáticas con el objetivo de alcanzar una adecuada armonía entre aprendizaje y gusto por el área matemática.

La plataforma online y offline desarrollada por nuestro equipo se adapta específicamente al nivel de cada alumno, transformándose en un excelente complemento a las clases realizadas por los establecimientos de educación básica y media, transformándose en un real aporte al desarrollo educativo de los estudiantes en forma ininterrumpida, incluso en el contexto de una educación a distancia.

El estudio también reveló que los encuestados aprecian que se mantengan en los próximos años tareas o trabajos en modalidad online (35%) y que se propicie el aprendizaje por cuenta propia (29%) junto con poder mantener algunos trabajos en grupo de manera online (18%).

Asimismo y con respecto a la situación educacional en el contexto de la pandemia, los datos establecieron que un 44% de los estudiantes considera que ha aprendido “un poco” o “nada” en los últimos meses, resultado que varía considerando el tipo de establecimiento del que provienen los alumnos. En el caso de los colegios particulares pagados este porcentaje baja a 20%, mientras cuando se les pregunta a quienes provienen de establecimientos particulares subvencionados, este número se eleva a 52%. Lo que contrasta con el caso de los colegios municipales o públicos, donde este ítem alcanza un 40%.

Entre las razones que explican esta situación se encuentra que un 24% de los estudiantes indica que no dispone de un lugar adecuado para estudiar o hacer actividades relacionadas al aprendizaje. De este grupo, un 77% siente que ha aprendido poco o nada con las clases a distancia, porcentaje que baja notoriamente a 35% entre quienes sí señalan que cuentan con un lugar adecuado para trabajar.

Si quieres revisar más detalles de los programas E-MAT para cada nivel de aprendizaje visita https://www.e-mat.cl/programas-emat/

Para adquirir cualquiera de ellos, conoce el valor de nuestros planes en https://pagos.e-mat.cl

Aprendizaje tras la pandemia: Repensar la educación pensando en estrategias que involucren a los estudiantes y consideren el entorno digital

La directora ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia, indicó en declaraciones consignadas por Emol que los resultados del estudio “ratifican la importancia de repensar la educación en pos de estrategias que permitan involucrar a los y las estudiantes en su proceso de aprendizaje (…) Asumiendo que el 2021 va a ser un año en que lo más probable es que tengamos una modalidad híbrida para el sistema educativo, la pregunta es qué aprendemos de lo que está pasando este año para así generar las condiciones para que cada niño, niña y joven pueda acceder a oportunidades de aprendizaje pertinentes y de calidad”.

Por su parte, Alejandra Ojeda, gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile recalcó que la investigación refleja que “en educación, la innovación ha quedado en manos de los equipos directivos y el profesorado, quienes, con sus recursos disponibles, y una buena cuota de voluntarismo, han logrado avanzar en el año educativo más atípico probablemente en las últimas décadas, pero también se han visibilizado las brechas e inequidades existentes entre los diversos tipos de establecimientos escolares”.

Cabe señalar que para la elaboración del estudio se encuestó a 1.730 apoderados, 816 docentes, 584 estudiantes y 358 directivos. Un 71% de la muestra pertenece a colegios municipales o públicos, un 19% a establecimientos particulares subvencionados y un 9,4% a colegios particulares pagados.

comparte este post

Contacto
Teléfono: +56959116367
Email: contacto@e-mat.cl

San Crecente 400, Las Condes, Santiago, Chile

Horario de atención mesa ayuda de 08:00 AM a 17:00 PM.

Convenio Marco

Encuéntranos en las Redes Sociales